Antes de cualquier sesión de depilación analizaremos tu piel y te daremos todas las recomendaciones para que te sientas a gusto con el tratamiento y tengas seguridad a la hora de realizártelo. De todas maneras, aquí tienes algunas respuestas a las preguntas frecuentes sobre las sesiones, la tecnología de láser diodo, los resultados y muchas cuestiones más que pueden interesarte antes de hacerte una depilación en Skin Club.
Habitualmente, entre sesión y sesión de depilacion láser diodo, recomendamos dejar pasar entre 30 y 60 días. Pero ya verás que a medida que avancemos con los tratamientos, iremos espaciando el tiempo entre sesiones.
Nuestros técnicos especialistas estarán siempre atentos a la evolución de tu tratamiento de depilación láser cada vez que acudas a tus sesiones, y te van a asesorar sobre cuándo planificar tu próxima visita.
En estos casos, te recomendamos que vengas a Skin Club para poder darte la mejor recomendación ya que debemos saber el tamaño o el tipo de estas manchas y darte una valoración personalizada.
No, tiene un nivel de riesgo que no te recomendamos. Esto es porque cuando la luz golpea el pigmento sobre el tatuaje, puede provocar una quemadura. Pero sí se puede hacer sobre piel tatuada, siempre que tapes exactamente la zona de tu tatuaje.
Nuestro técnico especialista en depilación láser diodo siempre tomará las precauciones que sean necesarias, pero te pedimos que antes de comenzar la depilación le consultes para que pueda definir la zona de tu piel que debería cubrir.
Eso depende de cada persona, el umbral de sensibilidad es mayor o menor. Pero con nuestra tecnología láser diodo Sapphire 1200, la sensación se reduce de manera muy considerable.
Eso es porque nuestra tecnología tiene un cabezal de punta de hielo que lleva la temperatura por debajo de los -7º/-9º. Contar con sistemas de enfriamiento reduce el daño térmico de la piel causado por la absorción de la melanina epidérmica y permite alcanzar energías más elevadas y eficaces.
Utilizamos la tecnología láser diodo que se ha demostrado que es la más efectiva para la depilación de todo tipo de piel de la Escala Fitzpatrick. Pero cualquier duda que tengas, consúltanos, porque en Skin Club lo más importante es que sientas toda la confianza que necesites antes de tu tratamiento.
Nuestros técnicos especialistas pueden contarte todo el proceso de depilación con láser de diodo, y te darán las recomendaciones que debes tener en cuenta antes y durante el tratamiento.
Nuestra recomendación es que acudas a tu sesión con la zona a tratar rasurada 24 horas antes si tu vello es fuerte, o entre 6 y 7 días antes, si tu vello es más débil.
No te depiles las zonas a tratar con cera o pinzas y no utilices productos decolorantes del vello un mes antes de la sesión.
Ten en cuenta que no debes aplicar Rayos UVA ni productos de autobronceado 15 días antes de la sesión.
Evita exponerte a la luz solar entre 3 y 4 días previos a tu sesión.
Mantén un profundo cuidado de tu piel en las zonas que te vayas a tratar aplicando de manera reiterada una crema, loción o producto hidratante.
Si estás tomando la píldora anticonceptiva consulta con nuestro especialista acerca de la compatibilidad con la depilación láser diodo.
No tomes medicamentos fotosensibles el día de tu sesión. Consulta con nuestro técnico especialista si la medicación que estás tomando o necesitas tomar ese día es compatible con el tratamiento con láser de diodo.
Tras la sesión, no rasures este vello tratado hasta que notes que se haya eliminado la irritación o sensibilidad de tu piel, al menos 1-2 días después de la sesión. En términos generales se necesitan aproximadamente 20 días para que un porcentaje de pelo caiga. Pasado este tiempo, es posible que quede cierto vello que se irá eliminando de manera progresiva en el resto de sesiones.
Evita la exposición solar con un margen de 3-4 días después de tu sesión de depilación láser diodo.
Tras el tratamiento mantener una hidratación intensa con Aloe Vera durante los 2 primeros días y continuar hidratando la zona de manera regular.
Aplícate una protección solar con un mínimo de factor 30 en corporal y 50 en facial sobre la zona tratada.
Evita usar prendas ajustadas o que puedan desteñir para reducir una posible irritación.
Evita también exponer al calor la zona que te trates con duchas o baños de agua caliente.
Evita usar cosméticos que contengan alcohol sobre la piel tratada.
Evita la actividad física con deporte o baños en piscinas el mismo día de tu sesión.
La duración siempre va a depender de la zona que te vayas a depilar y de su superficie. Y también varía si se trata de un hombre o una mujer, y de su tamaño corporal.
Siempre podrás preguntar a nuestros técnicos especialistas para que te cuenten todo lo que quieras saber antes de una sesión. Pero para que te hagas una idea una sesión rápida podría durar desde 5 minutos en zonas reducidas, hasta un tiempo mayor si vas a tratarte zonas más extensas como piernas o brazos.
En este caso, el número de tratamientos también va a depender de cada persona, del tipo de vello, de la exposición solar previa, de su fototipo de piel e incluso de las zonas hormonales.
Por nuestra experiencia, el promedio aproximado en el caso de las mujeres está entre 5 y 8 sesiones. En los hombres, como tienen un mayor volumen de vello y la textura de su piel es diferente, el promedio aproximado oscila entre 8 y 10 sesiones.
Nuestra tecnología de depilación láser diodo es efectiva con todo tipo de vello. Pero ten en cuenta que el tratamiento tiene mayor efecto sobre aquellos vellos gruesos y que tienen un pigmento oscuro.
Nuestra tecnología detecta mejor esos folículos, y la luz incide de manera directa sobre ellos. Por eso, ante la ausencia de melanina en los folículos no pigmentados o la presencia de otros pigmentos que no tienen capacidad para absorber la radiación que utilizamos (feomelanina) haría que se redujese la respuesta biológica al tratamiento.
Nuestro consejo es que las futuras mamás no se sometan a un tratamiento de depilación láser durante el embarazo. No es que sea peligroso, pero se debe a que las hormonas no están estabilizadas durante esta etapa y puede provocar efectos no deseados como que el láser sea menos efectivo o reaccione de una manera diferente a la que esperas. Te recomendamos que comiences o continúes con el tratamiento láser más adelante, cuando tu cuerpo recupere el nivel de hormonas habitual. Puedes consultarlo también con tu médico de cabecera o ginecólogo para obtener mayor información al respecto.